Sostenibilidad

Cómo surfear la transformación sostenible mejorando tu rendimiento

¿Es rentable para las empresas surfear la ola de transformación que trae la sostenibilidad? ¿pueden mejorar su impacto en las personas y el planeta y, a la vez reforzar su negocio? ¿existe correlación entre desempeño ESG y resultados financieros?

A menudo la respuesta es que no. Para muchas empresas los esfuerzos relacionados con la sostenibilidad no son rentables. Pero para otras muchas sí lo son. ¿Qué marca la diferencia?

Los esfuerzos en sostenibilidad son rentables, entre otros factores, en función de cuánto los valoran los agentes del mercado o grupos de interés. Si estos esfuerzos son valorados por:

  • Los clientes: generan ventajas competitivas o mejoras en el precio (a menudo no ocurre).
  • Los inversores: incrementan el valor de la compañía.
  • Las entidades financieras: reducen los costes de financiación.
  • Los empleados: incrementan la atracción y fidelización de talento.
  • La administración pública: facilitan la interacción y reducen sanciones.

Estos agentes son diferentes para cada empresa. Es necesario un entendimiento profundo del contexto de la empresa, de su modelo de negocio y el valor que otorgan estos agentes a la sostenibilidad para identificar qué esfuerzos serán rentables para la empresa. Además, el valor que estos agentes otorgan a la sostenibilidad ha cambiado con el tiempo, y seguirá haciéndolo.  

Actualmente gran parte de las empresas se centran en el cumplimiento normativo. El reciente ‘tsunami’ regulatorio  puede parecer que deja poco margen para ir más allá. Sin embargo, el número de empresas que mejoran sus resultados financieros gracias a sus esfuerzos en sostenibilidad ha crecido en los últimos años.

¿Cómo consiguen estas empresas mejorar su cuenta de resultados con iniciativas que ponen el foco en su impacto en las personas y en el planeta?  

Las olas de transformación y la rentabilidad

A diagram of different types of businessDescription automatically generated with medium confidence
A logo of a surfing boardDescription automatically generated

A lo largo de la historia, las empresas se han enfrentado a diversas “olas” de transformación que han alterado las "reglas del juego empresarial". Y para aquellas empresas que lograron surfear estas olas de transformación, la historia ha sido muy diferente en comparación con aquellas que no lo hicieron.

A close-up of a person's handDescription automatically generated

La ‘transformación sostenible’ no deriva de una evolución técnica. El modelo de negocio no cambia por un avance tecnológico como, por ejemplo, Internet. Esta transformación viene por una evolución en el valor que le otorgan los agentes del mercado a determinados aspectos de la operativa empresarial. Otras transformaciones son “atajos” para lograr un objetivo empresarial que se mantiene intacto. Esta transformación implica que las empresas incorporen objetivos de impacto social y medioambiental. Pero el objetivo de generar rendimiento financiero no desaparece. Por eso ésta puede ser una ola de transformación aún más compleja. Y por eso es imprescindible abordarla con iniciativas que persigan a la vez ambos objetivos.  

Además, llega en un momento de grandes retos para las empresas. El tiempo entre grandes olas de transformación empresarial es cada vez más reducido, y no todos los directivos lograrán que sus compañías surfeen con éxito estas olas.

Igual que los surfistas, los directivos incrementarán sus probabilidades de éxito si tienen:

  1. Visión - Identifican por dónde vienen las olas y escogen bien a cuál lanzarse - Entre todas las iniciativas sostenibles ¿cuáles ayudan a mejorar mi cuenta de resultados?
  1. Preparación - Han desarrollado las capacidades necesarias para coger y surfear esa ola - Los responsables de impulsar la sostenibilidad, ¿encuentran la manera de hacerlo de forma rentable? ¿trabajan codo con codo con el negocio?
  1. Timming - Ni se precipitan, ni llegan tarde, escogiendo el momento idóneo para ponerse de pie en la ola - Entre todas las mejoras sostenibles que puedo implementar ¿cuáles aportan más valor a mis clientes, inversores, empleados…?
  1. Equilibrio - Adoptan una postura que les mantiene en pie y se enfocan en sacar el máximo de la ola que han escogido - Los proyectos relacionados con la sostenibilidad, ¿son viables a medio plazo? ¿a dónde llevan a la compañía?

Mentalidad win-win: rentabilidad y sostenibilidad

Los surfistas eligen qué tabla de surf utilizar en función del tipo de olas y el tipo de playa en el que surfean. Si en tu playa hay olas pequeñas, no cojas una tabla de surf para olas grandes. De la misma manera, cada compañía “surfea” en una playa distinta. Si tu compañía genera ingresos con un modelo de negocio, las iniciativas de sostenibilidad tienen que estar vinculadas a ese modelo de negocio. Si no lo están, no incrementarán el valor de la empresa a largo plazo.  

Existen multitud de estudios que relacionan un buen desempeño en sostenibilidad con mejores resultados económicos, sin embargo, son análisis macro y existen quienes cuestionan la relación de causalidad.  

Para evaluar si la sostenibilidad puede mejorar la rentabilidad de tu compañía, hay que preguntarse, ¿cuáles son las principales fuentes de ingresos de la compañía? ¿puede la sostenibilidad influir positivamente en esos ingresos (incrementando precio o cantidad vendida)? ¿y los principales gastos? ¿puede la sostenibilidad contribuir a reducirlos significativamente?  

Para responder, podemos partir de lo que en la jerga del sector se denomina la materialidad financiera. El ejercicio de analizar, entre todo lo relacionado con la sostenibilidad, qué es lo que más puede afectar a la cuenta de resultados.  

Esforzarse por mejorar el impacto de la empresa en las personas y el planeta es loable. Si quieres que ese esfuerzo escale, necesitas hacerlo teniendo en cuenta la relación con los resultados financieros. Centrarlos en aquello que mejore esos resultados financieros permite maximizar las mejoras en el impacto social y medioambiental de la empresa.

A diagram of a businessDescription automatically generated with medium confidence

Nuestro propósito en Transcendent es acelerar la transformación de nuestros clientes para generar impacto positivo en la sociedad. Después de un número considerable de años y de proyectos acompañando a empresas en esa transformación tenemos muy claro que esa aceleración viene de encontrar iniciativas que mejoren a la vez los resultados y el impacto en las personas y el planeta.  

Hemos comprobado que, al lograr esto, se crean ciclos virtuosos donde los defensores de la rentabilidad comienzan a valorar la sostenibilidad, y los defensores de la sostenibilidad comprenden el potencial de la rentabilidad.

Empresas que surfearon la ola e impulsaron su rentabilidad

Un buen surfista, al llegar a una playa por primera vez, observa cómo otros surfistas consiguen coger las mejores olas en esa playa. Los siguientes son ejemplos que conocemos de compañías que han logrado centrar sus esfuerzos en sostenibilidad en iniciativas que mejoran sus resultados.

Una gran compañía de telecomunicaciones logró vincular los intereses de un préstamo a su desempeño en un reconocido rating ESG. Les ayudamos a mejorar en ese rating implementando iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, y la compañía empezó a ahorrar 1,5 millones de euros al año en coste de deuda.

En otro caso, acompañando a una multinacional de infraestructuras en su análisis de materialidad financiera, se identificó que las iniciativas que realmente podían acabar teniendo un efecto relevante en sus resultados eran: a) debido a su reducido apalancamiento operativo y su elevado apalancamiento financiero, iniciativas ESG que mejoraran las condiciones de financiación de la compañía (KPIs ESG que redujeran coste de deuda, acciones que permitieran acceder a nuevas fuentes de financiación, elementos más relevantes para potenciales inversores, etc.); b) debido a su dependencia de concesiones públicas, aquellas iniciativas que afectaran a su relación con las entidades concedentes (temas ESG claves para los decisores, relaciones con las comunidades locales, etc.). Entre muchas otras acciones, al definir su estrategia, incluimos la necesidad de que un tercero independiente validara sus esfuerzos, escogimos un proveedor de ratings ESG de reconocido prestigio internacional y, tras 2 años trabajando con ellos, lograron la mejor puntuación a nivel global, entre más de 15.000 empresas.

Una tercera compañía, multinacional farmacéutica, acababa de desarrollar su plan estratégico con éxito y nos trasladó que quería ahora desarrollar su estrategia de sostenibilidad. Identificamos el impacto social que tendría la consecución de los objetivos de su plan estratégico (llevar sus soluciones de salud a X nuevos países, desarrollar soluciones para X nuevos problemas de salud…) y levantamos acciones de sostenibilidad que contribuyen a lograr su plan estratégico.  

¿Qué hacen las compañías que mayor rentabilidad consiguen con sus esfuerzos en sostenibilidad?

A screenshot of a websiteDescription automatically generated

Como hemos visto, es posible surfear esta nueva ola de transformación sostenible, mejorando la cuenta de resultados de la compañía, la fidelidad de sus empleados y, a la vez, mejorar los efectos de la actividad de la empresa en las personas y el planeta.

Para lograrlo, es necesario identificar las acciones que contribuyen a ambos objetivos y centrar los esfuerzos en ellas.

Las empresas que lo logren verán reforzados sus resultados presentes y su posicionamiento frente a inversores, clientes, administraciones públicas, proveedores, etc. Y esto en el presente. Viendo la tendencia de las nuevas generaciones, parece que esta ola va cogiendo más tamaño, de manera que quien no aprenda a surfearla ahora, verá imposible hacerlo en el futuro.  

¿Está tu empresa lista para surfear la ola de la sostenibilidad? ¿Estás aprovechando las oportunidades de mejorar los resultados financieros con iniciativas de sostenibilidad?  

Comparte
Escrito Por
Juan Valero de Palma
Linkedin del escritor del blog
Sustainability & Impact Consulting
Artículos relacionados
No items found.
Avanza en el camino de la sostenibilidad
cristina líder de comunicación de Transcendent
Cristina

Purpose Driven Communication

¿Te interesa alguna de estas categorías?
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Informes
Las 7 Tendencias en Sostenibilidad e Impacto para 2025
Descargar Informe
Informes
Descarga nuestro informe: “7 tendencias en Sostenibilidad de Impacto para 2024”
Descargar Informe
Al hacer clic en 'Aceptar todas las cookies', aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.