Al hacer clic en 'Aceptar todas las cookies', aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Notas de Prensa
Artículo Actual
Nota de prensa

Con comisiones específicas en el Consejo de Dirección, como parte del plan estratégico a largo plazo, en la creación de productos y servicios, y en la manera de trabajar. El año 2021 va a ser el año del propósito, un año de transición que va a conducirnos a una recuperación de la que vamos a salir reforzados.

26 de noviembre 2020

El propósito se incorpora a la gestión estratégica de las compañías como palanca de recuperación económica

Madrid, 26 de noviembre de 2020.- Transcendent, consultora especializada en impacto social empresarial, ha organizado un encuentro con Cristina Ruiz, consejera ejecutiva de Minsait, una compañía de Indra; Enrique Ordieres, presidente de Cinfa; y Meinrad Spenger, CEO del Grupo MasMovil, para debatir acerca del Liderazgo y el Propósito, en el marco del Congreso Internacional de Directivos de APD que se está celebrando estos días.

Los tres directivos han coincidido en señalar que el propósito es más que nunca algo estratégico en sus organizaciones. Algo que forma parte de los planes a futuro y de la gestión diaria de sus compañías.  En ese sentido, la consejera ejecutiva de Minsait ha explicado que cuentan con una Comisión de Sostenibilidad en el Consejo de Indra y que existe un Plan Director de Sostenibilidad para los años 2020 -2023, que tiene por objetivo reforzar el liderazgo de la compañía en este ámbito. “La tecnología es una palanca que, si se utiliza para bien, puede generar un impacto muy positivo en la sociedad”, ha explicado Cristina Ruiz.  

El propósito como estrategia a largo plazo

Una apuesta al más alto nivel y una prioridad a largo plazo que también ha planteado Meinrad Spenger, CEO del Grupo MasMovil, que ha reconocido que hacer frente a la pandemia y a los cambios en el modelo productivo y de teletrabajo que ha generado “ha sido un reto” desde el punto de vista tecnológico ya que, como ha explicado, “de un día para otro el tráfico en las redes se duplicó y nuestros más de 3.000 empleados de call center comenzaron a dar servicio desde casa”.  

Pero la apuesta a largo plazo por seguir haciendo realidad su propósito de tener satisfechos a sus clientes les empujó a adelantar sus inversiones en red para dar una respuesta rápida a ese fuerte incremento de la demanda, y les sigue impulsando en su proceso de certificación BCorp, ya que son la primera telco en Europa que firma una carta de compromiso para alcanzar esta certificación global para empresas que genera impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Genera resultados positivos

Algo parecido a lo que le ha sucedido a Cinfa, cuya demanda de algunos medicamentos aumentó exponencialmente en sólo unos días con motivo de la crisis sanitaria, lo que les obligó a optimizar al máximo la organización de toda la cadena de suministro, priorizando los medicamentos esenciales, y a replanificar los turnos en la plantilla para poder atender esa demanda, aunque se trabajaba a pleno rendimiento por aquellas fechas. Como ha asegurado su presidente, Enrique Ordieres, “ha sido complejo, pero, según un estudio, hemos conseguido ser valorados por los farmacéuticos como la compañía del sector que mejor ha respondido a la demanda”. Para Ordieres, en gran medida, debido al orgullo de pertenencia de los empleados que tienen presente el propósito de la empresa en su día a día y que pusieron lo mejor de sí mismos para que todo funcionara.  

Y es que el propósito genera una mejora de los resultados a largo plazo de las compañías. Algo en lo que han coincidido los tres directivos. Un propósito que debe ser transversal, coherente, auténtico, basado en el ejemplo y en valores como la honestidad, la transparencia, la motivación y la creación de ilusión, especialmente en la situación actual.  

Del plano institucional al negocio

Y es que “en el momento que estamos viviendo el liderazgo con propósito nunca ha sido más importante”, ha comentado Ana Ruiz, cofundadora y partner de Transcendent. “Es un tema de anteponer el largo plazo al corto plazo. Y eso no es algo que todos se atrevan a hacer. Pero es algo que a la larga se ha demostrado que genera impacto en la compañía y es rentable”.  

Y es aquí donde está el vínculo entre el propósito y el liderazgo. “Porque un buen líder es fundamental para que el propósito no se quede en el plano meramente institucional y pase a integrarse en el corazón de una empresa, en el día a día de sus directivos y de sus empleados. Ese líder debe entender la oportunidad de “profesionalizar” ese propósito y de actuar con convicción y valentía para su puesta en marcha en la compañía. Y como parte de esa profesionalización es clave la medición”, ha explicado Ana Ruiz.  

En esta línea, Angel Pérez Agenjo, fundador y leading partner de Transcendent, ha cerrado el debate asegurando que “el comportamiento ético siempre es rentable, pero nunca como ahora ha sido tan importante, ni socialmente tan visible, ni tan estratégico desde el punto de vista empresarial”.

Comparte
www.transcendent.es/prensa/el-proposito-se-incorpora-a-la-gestion-estrategica-de-las-companias-como-palanca-de-recuperacion-economica