Share on:
Bienes de Consumo
La emergencia climática, el contexto económico actual y el cambio en los patrones de consumo plantean a las empresas del sector riesgos medioambientales, sociales y de negocio. A la vez, se crean oportunidades para quienes sean capaces de identificarlas y aprovecharlas.
- Emisión de gases de efecto invernadero: costes derivados del cumplimiento con la regulación sobre emisión de gases.
- Gestión del agua: gasto de agua y reducción de la disponibilidad en zonas con escasez.
- Generación de residuos: incluyendo producción, cadena de suministro y última fase del ciclo de vida de los productos.
- Prácticas de empleo: derechos humanos y condiciones laborales a lo largo de la cadena de suministro.
- Gestión del cambio demográfico: impacto en la demanda y en el mercado laboral.
- Cadena de suministro sostenible y transparente: riesgo de escándalos y daño de reputación.
- Posible impacto en los costes de la transición hacia modelos más sostenibles.
- Gestión de la incertidumbre y volatilidad del entorno actual e impacto en los costes de aprovisionamiento.
- Crecimiento del e-commerce.
- Exceso de certificaciones y sellos en materia de sostenibilidad, pérdida de credibilidad.
- Creciente interés de los compradores por productos sostenibles y con impacto positivo.
- Productos sostenibles como motor de ventas.
- Diferenciación y ventaja competitiva: liderar la sostenibilidad en el sector.
- Circularidad: modelos de negocio circulares.
- Innovación para crear alternativas sostenibles.
- Optimización de los procesos de la cadena de valor.
- Uso de nuevas tecnologías, como IA, para optimizar la previsión de demanda y así ajustar la producción, minimizando la generación de residuos; o blockchain para mejorar la trazabilidad.
Aportamos experiencia conocimiento y prestamos el apoyo necesario para contribuir a mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades específicas para este sector.
PROYECTOS DE TRANSCENDENT EN EL SECTOR
Definición del propósito empresarial
e incorporación en la actividad de la empresa.
Análisis de materialidad
identificación de los aspectos de sostenibilidad que generan mayor riesgo y oportunidades.
Plan estratégico de sostenibilidad
marcando objetivos, indicadores, y acciones para conseguirlos.
Gestión responsable de la cadena de suministro:
emisión de GEI, uso de agua, generación de residuos, prácticas laborales…
Transición hacia una economía circular
estrategia, objetivos y acciones.
Medición del impacto social y medioambiental
de la actividad de la compañía.