Share on:
Servicios Inmobiliarios
La transición a una economía libre de emisiones y los cambios demográficos actuales definen la actividad de las empresas del sector inmobiliario. Depende de las compañías dar una respuesta efectiva a los retos que se plantean y convertirlos en oportunidades.
Si bien el impacto medioambiental directo de las empresas de servicios inmobiliarios es bajo, estas tienen la capacidad de ejercer influencia sobre las operaciones llevadas a cabo a lo largo de la cadena de valor, procesos que sí generar un gran impacto en el entorno.
- Construcción: diseño y arquitectura de los edificios, elección de materiales, gestión de residuos, ubicación de la construcción e impacto paisajístico, etc.
- Funcionamiento de los edificios: minimizar la necesidad de energía, maximizar la eficiencia energética, influir en los patrones de movilidad…
- Dificultad en la accesibilidad a la vivienda para ciertos segmentos de la población.
- Cambios en los estilos de vida y necesidades que afectan la demanda de vivienda.
- Impacto de la vivienda en la salud y calidad de vida de sus habitantes.
- Efecto en el paisaje urbano y diseño de comunidades.
- Necesidad de replantear los criterios que se aplican en la toma de decisiones de la compañía para dar respuesta a las necesidades sociales y ecológicas.
- Iniciativas de edificación sostenible: casas pasivas, eficiencia energética.
- Promoción de la accesibilidad a la vivienda para grupos de población vulnerables y/o con menos recursos.
- Facilitar el acceso a vivienda digna asequible.
- Impacto positivo en la comunidad: mayor seguridad, desarrollo de infraestructura y servicios dotacionales, revitalización de comercios y negocios locales…
- Impulso de construcciones que maximicen la calidad de vida de sus habitantes: ubicación, diseño, arquitectura (ventilación, iluminación, orientación…).
- Impulso de modelos de negocio alternativos: alquiler, co-living, rehabilitación…
Aportamos experiencia conocimiento y prestamos el apoyo necesario para contribuir a mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades específicas para este sector.
PROYECTOS DE TRANSCENDENT EN EL SECTOR
Definición del propósito empresarial
e incorporación en la actividad de la empresa.
Análisis de materialidad:
identificación de los aspectos de sostenibilidad que generan mayor riesgo y oportunidades.
Plan estratégico de sostenibilidad
marcando objetivos, indicadores, y acciones para conseguirlos.
Gestión responsable de la cadena de suministro:
emisión de GEI, uso de agua, generación de residuos, prácticas laborales…
Transición hacia una economía circular:
estrategia, objetivos y acciones.
Medición del impacto social y medioambiental
de la actividad de la compañía.