Impact Forum 2021:Las 2000 empresas más influyentes, según WBA

Maria Herrero Transcendent consultora

El World Benchmarking Alliance, panel dedicado a las 2000 empresas más influyentes para un mundo mejor, de las que 23 son españolas, ha cerrado el Impact Forum de este año

Victoria Márquez-Mees, miembro del patronato del WBA y directiva del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBDR), y María Herrero, socia de Transcendent, han cerrado el Impact Forum 2021 que como cada año organiza Ship2B, y que un año más ha sido uno de los eventos de referencia de la Economía de Impacto.

Para la sesión de cierre del evento, ambas directivas han centrado su intervención en dar a conocer el papel de las empresas en la Economía de Impacto, a través de los rankings que elabora el World Benchmarking Alliance de Naciones Unidas (WBA).

Unos rankings que incluyen 7 drivers, desde el social (en el que participan todas las empresas) hasta otros sectoriales más específicos como son el de Naturaleza, Sistema Financiero, Agricultura y Alimentación, Inclusión Digital, Energía y Clima y el Urbano.

En dichos rankings participan las 2000 empresas que se han considerado, según ha explicado Márquez-Mees, las más influyentes de sus respectivos sectores en todo el mundo “o por sus ventas, o por su cadena productiva, o por su huella en un país en desarrollo, o por su impacto en la cadena de suministro…”.

Las 23 empresas españolas incluidas en el Ranking

De esas 2000 empresas que han sido elegidas en sus diferentes sectores, 23 son españolas y la publicación de los índices y el esfuerzo de transformación de esas 2000 empresas se harán públicas en el año 2023.

Cuando quedan menos de diez años para que todos juntos alcancemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la pregunta que se ha planteado es, ¿qué rol quieren jugar las empresas? Porque la empresa se ha convertido en el motor de cambio y los índices de sostenibilidad, entre los que se encuentran los del WBA, son una palanca para impulsar esta transformación.

En 2023 el World Benchmarking Alliance hará públicos los datos de esas 2000 empresas, de manera que gobiernos, proveedores, inversores, empleados, consumidores y ciudadanos puedan tener acceso al Ranking Mundial de las empresas más sostenibles y comprometidas con el bien común.

“Nuestro deseo es que las empresas españolas lideren dicho Ranking”, ha dicho María Herrero que, junto con Victoria Márquez-Mees, han coincidido en hacer una llamada a la acción para que esas 23 grandes empresas españolas aceleren para estar en las primeras posiciones de esta carrera que no tiene precedentes, pero que marcará un antes y un después en el modelo empresarial de liderazgo.

El último informe de las empresas para alcanzar el ODS 2: el Hambre Cero

Índice de Acceso a las Semillas

Esta tercera edición del Access to Seeds Index o Índice de Acceso a las Semillas, evalúa a 67 empresas por sus esfuerzos de poner sus productos a disposición de los pequeños agricultores en tres regiones: Asia meridional y sudoriental, África oriental y meridional, y África occidental y central.

La World Benchmarking Alliance (WBA) ha publicado los resultados del Access to Seeds Index de este año. Este índice evalúa la contribución de las empresas productoras agrícolas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. El índice muestra los resultados de 32 grandes empresas presentes en África Occidental y Central y de otras 32 compañías de África Oriental y Meridional.

Dado que los pequeños agricultores son los principales productores de alimentos en los países con menores ingresos, su acceso a semillas de buena calidad de variedades mejoradas es un elemento esencial para garantizar que la población de estas regiones tenga acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos. Las empresas de semillas desempeñan un papel clave para garantizar este acceso.

El Índice de Acceso a las Semillas 2021 muestra que, en su conjunto, las empresas están ofreciendo carteras de cultivos diversificadas con cultivos más resistentes para apoyar a los pequeños agricultores que se enfrentan al cambio climático. En comparación con 2019, se han identificado más empresas que están invirtiendo en buenas prácticas agronómicas para que los pequeños agricultores aumenten el rendimiento de sus cultivos.

También se ha identificado una mejora de la gestión debido al uso de las nuevas tecnologías para comunicarse con los pequeños agricultores de zonas remotas, especialmente desde la pandemia del COVID-19. Sin embargo, faltan programas de formación dirigidos a la nueva generación de agricultores, especialmente a las mujeres.

Si desea descubrir más información sobre el Access to Seeds Index, haga clic aquí. ¡Descubre más en nuestro blog!

European SDG Summit 2021, la cumbre europea para impulsar los ODS

European SDG Summit 2021

Desde el día 11 y hasta el 15 de octubre, CSR Europe acoge la Cumbre Europea de ODS 2021.

Frente a la crisis climática y con una cohesión social debilitada, esta cumbre es un llamamiento colectivo y generalizado a la movilización, al liderazgo y a la acción colectiva para construir una sociedad próspera e inclusiva mientras se persigue una transición ecológica y digital, según han explicado los propios organizadores.

Entre las actividades programadas para el European SDG Summit 2021, cabe destacar los diferentes diálogos orientados a la acción entre líderes empresariales, asociaciones sectoriales, sociedad civil y responsables políticos europeos; 4 sesiones plenarias de alto nivel; 26 mesas redondas sobre los ODS para ampliar la colaboración en la consecución de los ODS; y 500 ponentes de alto nivel de diferentes sectores.

Además, tras el lanzamiento del Pacto Europeo para la Industria Sostenible -una campaña pública destinada a lograr el éxito del Acuerdo Verde Europeo y su Pacto Climático-, este año CSR Europe va a lanzar el primer Barómetro de la Industria Sostenible, junto con Moody´s Vigeo Eiris.

El Barómetro proporcionará datos sobre el nivel de sostenibilidad y la madurez de las federaciones industriales europeas, demostrando los progresos realizados y los aspectos en los que es necesario un esfuerzo adicional. 

El European SDG Summit 2021 es online y para acceder puedes registrarte aquí.

¡Descubre más en el blog de Transcendent!

Objetivos de Desarrollo Sostenible que desarrolla una empresa

Objetivos de desarrollo sostenible

El equipo de Insights de B Lab Global acaba de publicar SDG Insight Report 2021, un informe que analiza dónde las empresas están priorizando sus acciones en torno a los ODS, cómo se están desempeñando dichas acciones y qué es lo que buscan para mejorar.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las medidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las empresas corren el riesgo de estancarse. Al mismo tiempo, los desafíos a los que se enfrenta el planeta se están agravando, lo que significa que el desempeño empresarial hacia el logro de los ODS se está quedando cada vez más atrás. Con menos de una década para lograrlos es necesario corregir el rumbo, y las empresas deben desempeñar un papel esencial para acelerar el ritmo de consecución de dichos objetivos de desarrollo sostenible.

El equipo de Insights de B Lab Global ha realizado un informe analizando a fondo dónde las empresas están priorizando sus acciones respecto a los ODS, cómo se están llevando a cabo y qué buscan para mejorar.

Entre las conclusiones de dicho informe, cabe destacar la confirmación de que las empresas deben ser más ambiciosas y estratégicas en sus acciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, si esperamos alcanzarlos para 2030.

Puedes descargar el informe completo y para saber más sobre este informe puedes ver este vídeo. ¡Descubre más sobre desarrollo sostenible empresarial en nuestro blog!

BforPlanet, un impulso a los ODS desde el ámbito corporativo

BforPlanet

Los próximos 7 y 8 de julio, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se celebrará la primera edición de BforPlanet, un evento para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU) en el sector privado.

El encuentro, que girará en torno a 5 ejes temáticos: alianzas, crecimiento sostenible, acción climática, innovación e inclusión social, contará con la participación de expertos independientes, altos representantes de instituciones y organizaciones internacionales, y directivos del sector privado. Todos ellos abordarán la sostenibilidad y la puesta en práctica de los ODS en el ámbito empresarial.

En esta primera edición de BforPlanet participarán, entre otros, Luis Felipe López-Calva, director para Latinoamérica y el Caribe del PNUD (ONU); Augusto López-Claros, director de Indicadores Globales y Análisis del World Bank; Yolanda García, miembro de la Dirección General de Energía en la Comisión Europea; Rodolfo Lacy, director de Medio Ambiente de la OCDE; Yolanda Kakabadse, expresidente del WWF y exministra de Medio Ambiente de Ecuador; Manuel Pulgar-Vidal, Global Leader de Clima y Energía del WWF; Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la red española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Marcello Palazzi, cofundador de B Lab Europe; Ana Palencia, directora Comunicación y Negocio Sostenible de Unilever; y Joan Roca, chef del Celler de Can Roca.

¡Descubre más acerca de desarrollo sostenible corporativo en nuestro blog!

El Gobierno aprueba el Informe de Progreso 2021

Informa progreso energia asequible

España reportará ante las Naciones Unidas sobre los avances realizados

El Consejo de Ministros ha aprobado el Informe de Progreso 2021, un paquete de medidas que incluye la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, como herramienta para lograr que España cumpla con la Agenda 2030.

Este documento servirá para que España reporte ante las Naciones Unidas sobre los progresos realizados en el marco de la implementación del Plan de Acción aprobado en el año 2018 y sobre los compromisos de futuro para acelerar su cumplimiento, recogidos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

Una rendición de cuentas que tendrá lugar en el marco del segundo Examen Nacional Voluntario al que se someterá España el próximo mes de julio.

En la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 se especifican ocho grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad y las políticas aceleradoras de desarrollo sostenible que han de ponerse en marcha para afrontarlos.

Los ocho grandes desafíos de nuestro país

En concreto, se han detectado que los principales desafíos que tiene nuestro país son el de la pobreza y la desigualdad; la emergencia climática y ambiental; la brecha de la desigualdad de género y la discriminación; las ineficiencias del sistema económico; la precariedad laboral; la crisis de los servicios públicos; la injusticia global y las amenazas a los derechos humanos y los principios democráticos; y la situación del medio rural, entre otros.

Para afrontar dichos retos, el Gobierno debe poner en marcha una serie de políticas concretas desde hoy hasta 2030 que se recogen en el documento.

Nuestro país se comprometió en 2015 a implementar la Agenda 2030 para mejorar la vida de las personas, el entorno natural en el que nos encontramos y nuestra relación con el mismo, así como fortalecer nuestras instituciones y servicios públicos.

Casi seis años después de su aprobación, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 pretende marcar la senda para que España cumpla con su compromiso en los próximos años.

Puedes descargarte el Informe de Progreso 2021 completo aquí. ¡Descubre más en nuestro blog!

“Integrando los ODS en los informes corporativos: una guía práctica”

Integrando los ODS en los informes corporativos

El informe, publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el GRI, ayuda a las empresas a identificar y priorizar sus metas en materia de ODS, tomar medidas e informar sobre su progreso. Este enfoque permite integrar los ODS en los programas existentes de elaboración de informes sobre responsabilidad y sostenibilidad corporativa.

Transcendent se incorpora al club de aliados de la World Benchmarking Alliance (WBA)

Logo WBA Alliance

Transcendent se incorpora al club de aliados de la Word Benchmarking Alliance (WBA)

Transcendent, la firma de consultoría española especializada en Impacto Social Empresarial, se ha convertido en aliado de referencia de la WBA (World Benchmarking Alliance) en nuestro país. Esta organización internacional con sede en Holanda trabaja para crear un ecosistema que incentive y acelere los esfuerzos de las compañías en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que las Naciones Unidas definieron en el año 2015.

La World Benchmarking Alliance, creada entre otros por la Fundación de las Naciones Unidas, cuenta con más de 150 miembros entre los que cabe destacar empresas privadas, organismos internacionales y de la sociedad civil como UNICEF, ABN-Amro, Oxfam, Thompson Reuters, Aviva, ING, WWF y Cambridge University entre otros. Cabe señalar que WBA cuenta con el apoyo del gobierno holandés, británico y alemán.

El cambio climático, los derechos humanos, la inclusión digital, la igualdad de género, la transformación social y la agricultura sostenible son los ejes troncales de la actuación de la WBA, que con carácter global y de forma sistemática analiza para impulsar la puesta en marcha de todo tipo de medidas que permitan avanzar en el cumplimiento de los ODS marcados por las Naciones Unidas.

“Estamos muy satisfechos de dar la bienvenida a Transcendent a nuestro club y deseando colaborar con ellos en nuestra misión de crear un movimiento que incentive el impacto empresarial -particularmente con las 21 compañías españolas que conforman el SDG2000– trabajando por un futuro sostenible para todos”, ha asegurado Paulina Murphy, Engagement Director de la World Benchmarking Alliance.

En este sentido, la inclusión de Transcendent en esta alianza supone para la consultora española un espaldarazo a su gestión y a su foco de actuación, que gira en torno a la aceleración del impacto social empresarial ayudando a las empresas españolas a incorporar tanto el impacto social como el medioambiental en el centro de su actividad.

“En Transcendent trabajamos todos los días para incorporar el impacto social y medioambiental en el centro del negocio de nuestros clientes. Adherirnos a la alianza WBA es un paso natural para nosotros, en tanto que queremos contribuir a dar forma al sector privado de manera que las empresas avancen hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, del mismo modo que la WBA viene haciendo hasta ahora. Creemos que la medición y el análisis son claves para fomentar el impacto empresarial y el que realiza la WBA va por delante en esta carrera de fondo de conseguir que esto sea una realidad”, ha explicado Angel Pérez Agenjo, fundador y Leading Partner de Transcendent.