Spain NAB organiza su segundo evento anual en torno a la inversión de impacto del 14 al 17 de junio
Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, Larry Fink, Fundador y CEO de BlackRock, o Sir Ronald Cohen, presidente del GSG son algunos de los pesos pesados del evento que el Spain NAB celebra este año en torno a la inversión de impacto.
El panel con estos grandes referentes del mundo del impacto empresarial tendrá lugar el día 14 de junio y aspira sa definir una hoja de ruta para reinventar capitalismo desde el punto de vista de distintos actores del sistema financiero. También se intentará vislumbrar cómo será el sistema financiero en 5 o 10 años y se explorarán las palancas necesarias para el cambio, las barreras existentes y el papel que la inversión de impacto puede jugar en dicho cambio.
El encuentro, que tendrá lugar desde el 14 al 17 de junio, concitará a numerosas personalidades del mundo de la economía de impacto de España. Transcendent participará moderando una mesa para hablar de estándares de medición y de gestión del impacto el 15 de junio a las 12.30.
Serán 4 días donde se abordarán todos los temas relevantes para el sector, sus principales retos y las líneas a seguir en los próximos años.
Podéis registraros aquí. Es un evento online, gratuito y sin aforo limitado.
Esta transformación la tiene que liderar el CEO con el compromiso de toda la alta dirección de las empresas porque es una oportunidad de negocio y una ventaja competitiva.
Medir y gestionar el impacto bajo un modelo estándar que haga posible la transparencia, la gestión y la comparación entre empresas, son los grandes retos que tenemos por delante.
El debate, que ha tenido lugar en el marco del VII Ship2B Impact Forum, puso de manifiesto que es necesario redefinir el capitalismo porque el sistema enfocado solamente en la maximización del beneficio para el accionista que ha perdurado hasta hoy, está roto. Durante el debate se incidió sobre la importancia estratégica del impacto, que supone una oportunidad y una ventaja competitiva que mejora la cuenta de resultados de las empresas por su incidencia directa en la financiación y en los costes económicos y de reputación de las mismas. De esta manera no sólo maximiza el impacto positivo sino que se limita el impacto negativo en la vida de las personas y los recursos del planeta.
Durante sus intervenciones todos coincidieron en señalar que “el momento del impacto ha llegado” y que esta transformación hacia un capitalismo 2.0, basada en el propósito social de la empresa y en el impacto social no es algo meramente recomendable sino que es ya imprescindible. De igual forma, apuntaron a la necesidad de que sean los CEOs y la alta dirección de las empresas los que lideren esta transformación y lo aterricen en el plan estratégico llegando así a todas las capas de la empresa.
De hecho, en compañías como Telefónica o CaixaBank es algo en lo que ya están trabajando, según explicaron sus máximos responsables. Con bonus a sus directivos ligados al logro de variables de sostenibilidad e impacto social, impulsando la inversión de impacto y también la financiación a emprendedores sociales, movilizando activos, conectando millones de vidas a través de redes de fibra óptica más limpias y menos contaminantes y, sobre todo, transmitiendo a toda la organización la necesidad de generar, medir y gestionar el impacto en sus operaciones, productos y servicios.
Un proceso de transformación organizacional y de mentalidad transversal que, además, se ha visto acelerado por la pandemia del coronavirus, que ha puesto a las personas más que nunca en el centro de las decisiones financieras y empresariales.
Por delante quedan grandes retos como es el de medir y gestionar el impacto en KPIs concretos porque “lo que no se mide no se puede gestionar”, aseguraron. Es la era de la transparencia del impacto.
Por ello, y según María Herrero, partner de Transcendent, hay que “integrar el chip del impacto y del propósito social en el propio modelo empresarial y adoptar modelos de negocio que incluyan el impacto positivo en sus productos y servicios, de manera que cuanto más exitosa sea la empresa en sus ventas más impacto tenga”.
Sir Ronald Cohen recordó durante la charla lo que refleja en su nuevo libro Impact Driving Real Change: “Ésta es la revolución del impacto y cada uno de nosotros tiene un papel como consumidores, empleados, ahorradores, empleadores, inversores… Todos somos y hemos de formar parte de un nuevo capitalismo 2.0 de crecimiento y prosperidad compartida donde no se deje a nadie atrás”.
¿Está roto el capitalismo? ¿La inversión de impacto resuelve nuestros problemas o perpetúa los desequilibrios de poder? ¿Existe un verdadero objeto social? Estas son algunas de las grandes cuestiones que se debatirán durante el VII Ship2B Impact Forum que tendrá lugar el día 10 de noviembre a las 5.45pm.
Varios CEOs y líderes del sector entre los que se encuentra María, Herrero, Partner de Transcendent, explorarán, de la mano de Sir Ronald Cohen, lo que significa desarrollar una versión más sostenible del capitalismo y cómo un liderazgo valiente puede comenzar en las grandes organizaciones.
Esta página usa cookies para mejorar la experiencia. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. AjustesAceptar
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.