El XXIV Congreso Nacional de Empresa Familiar gira en torno a la Sostenibilidad

Su Majestad el Rey congreso empresa familiar

La Empresa Familiar comienza su XXIV Congreso Nacional en Pamplona con una declaración en la que reafirma su compromiso con la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

El XXIV Congreso Nacional de Empresa Familiar, inaugurado por el Rey de España, Felipe VI, se celebra en Pamplona los días 24, 25 y 26 de octubre. El encuentro de este año girará en torno a la Sostenibilidad en las empresas familiares y al reto de la incorporación del propósito y de la transformación hacia el nuevo capitalismo de impacto de este tipo de empresas.

El encuentro, que recupera su formato presencial tradicional tras la edición online del pasado año, es una cita organizada por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) a la que está previsto que acudan más de 500 empresarios de empresas familiares de toda España.

El congreso, convertido en uno de los foros empresariales más importantes de España, contará también con personalidades políticas como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya presencia final todavía está pendiente de confirmación, y el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Pablo Casado.

A lo largo de los tres días se celebrarán numerosos actos, con mesas redondas, presentaciones magistrales y entrevistas con representantes de la empresa de toda España. 

La mesa redonda sobre “La revolución del impacto” contará con la intervención por videoconferencia de Sir Ronald Cohen, referente internacional de la economía de impacto, y de modo presencial abordarán este tema María Herrero, socia de Transcendent, Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Ship2B; Teresa Guardans, co-fundadora de Oryx Impact, y Alejandra Mitjans, directora de Ashoka España.

Al encuentro también acudirá Paul Polman, ex CEO de Unilever, presidente de Imagine, y uno de los grandes referentes de la economía de impacto en el mundo.

Para ver la agenda del evento pinche aquí.

El último informe de las empresas para alcanzar el ODS 2: el Hambre Cero

Índice de Acceso a las Semillas

Esta tercera edición del Access to Seeds Index o Índice de Acceso a las Semillas, evalúa a 67 empresas por sus esfuerzos de poner sus productos a disposición de los pequeños agricultores en tres regiones: Asia meridional y sudoriental, África oriental y meridional, y África occidental y central.

La World Benchmarking Alliance (WBA) ha publicado los resultados del Access to Seeds Index de este año. Este índice evalúa la contribución de las empresas productoras agrícolas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. El índice muestra los resultados de 32 grandes empresas presentes en África Occidental y Central y de otras 32 compañías de África Oriental y Meridional.

Dado que los pequeños agricultores son los principales productores de alimentos en los países con menores ingresos, su acceso a semillas de buena calidad de variedades mejoradas es un elemento esencial para garantizar que la población de estas regiones tenga acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos. Las empresas de semillas desempeñan un papel clave para garantizar este acceso.

El Índice de Acceso a las Semillas 2021 muestra que, en su conjunto, las empresas están ofreciendo carteras de cultivos diversificadas con cultivos más resistentes para apoyar a los pequeños agricultores que se enfrentan al cambio climático. En comparación con 2019, se han identificado más empresas que están invirtiendo en buenas prácticas agronómicas para que los pequeños agricultores aumenten el rendimiento de sus cultivos.

También se ha identificado una mejora de la gestión debido al uso de las nuevas tecnologías para comunicarse con los pequeños agricultores de zonas remotas, especialmente desde la pandemia del COVID-19. Sin embargo, faltan programas de formación dirigidos a la nueva generación de agricultores, especialmente a las mujeres.

Si desea descubrir más información sobre el Access to Seeds Index, haga clic aquí. ¡Descubre más en nuestro blog!

Primer Barómetro del Propósito Empresarial

Barómetro del propósito empresarial

Analiza las respuestas de casi 300 directivos en lo que se refiere a conocimiento, activación, liderazgo, barreras y comunicación transversal del propósito en las empresas.

APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y Transcendent, la firma de consultoría española especializada en impacto empresarial y gestión de activos ESG, hemos organizado un encuentro para presentar las conclusiones del Primer Barómetro del Propósito Empresarial en España.

El encuentro tendrá lugar el próximo 8 de julio de 10-11h y contará con la participación de José Armando Tellado, director general de Capsa Food, Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, y Ana Claver, Managing Director, Head of Iberia, US Offshore & Latam de Robeco.  Todos ellos analizarán cómo sus organizaciones han activado el propósito y cómo intentan convertirlo en una palanca estratégica para mejorar la rentabilidad de sus empresas aspirando a generar impacto positivo.

Este Barómetro, elaborado a partir de una encuesta a casi 300 directivos, ha evaluado el grado de activación del propósito en las empresas como palanca para mejorar sus resultados, así como la percepción que tienen los directivos acerca de quién tiene que liderar la gestión del propósito y el grado de engagement que genera en los empleados, entre otras cuestiones.

El encuentro será presentado por Enrique Sánchez de León, consejero director general de APD, y moderado por Angel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent.

Las conclusiones nos van a permitir comprender mejor las tendencias y desafíos en la definición, activación, medición y comprensión del valor que el propósito genera para las empresas y para sus grupos de interés.

Si quieres saber más sobre el Barómetro del Propósito Empresarial puedes descargarte el informe aquí. ¡Descubre más sobre Transcendent en nuestra web!

Transcendent se incorpora al club de aliados de la World Benchmarking Alliance (WBA)

Logo WBA Alliance

Transcendent se incorpora al club de aliados de la Word Benchmarking Alliance (WBA)

Transcendent, la firma de consultoría española especializada en Impacto Social Empresarial, se ha convertido en aliado de referencia de la WBA (World Benchmarking Alliance) en nuestro país. Esta organización internacional con sede en Holanda trabaja para crear un ecosistema que incentive y acelere los esfuerzos de las compañías en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que las Naciones Unidas definieron en el año 2015.

La World Benchmarking Alliance, creada entre otros por la Fundación de las Naciones Unidas, cuenta con más de 150 miembros entre los que cabe destacar empresas privadas, organismos internacionales y de la sociedad civil como UNICEF, ABN-Amro, Oxfam, Thompson Reuters, Aviva, ING, WWF y Cambridge University entre otros. Cabe señalar que WBA cuenta con el apoyo del gobierno holandés, británico y alemán.

El cambio climático, los derechos humanos, la inclusión digital, la igualdad de género, la transformación social y la agricultura sostenible son los ejes troncales de la actuación de la WBA, que con carácter global y de forma sistemática analiza para impulsar la puesta en marcha de todo tipo de medidas que permitan avanzar en el cumplimiento de los ODS marcados por las Naciones Unidas.

“Estamos muy satisfechos de dar la bienvenida a Transcendent a nuestro club y deseando colaborar con ellos en nuestra misión de crear un movimiento que incentive el impacto empresarial -particularmente con las 21 compañías españolas que conforman el SDG2000– trabajando por un futuro sostenible para todos”, ha asegurado Paulina Murphy, Engagement Director de la World Benchmarking Alliance.

En este sentido, la inclusión de Transcendent en esta alianza supone para la consultora española un espaldarazo a su gestión y a su foco de actuación, que gira en torno a la aceleración del impacto social empresarial ayudando a las empresas españolas a incorporar tanto el impacto social como el medioambiental en el centro de su actividad.

“En Transcendent trabajamos todos los días para incorporar el impacto social y medioambiental en el centro del negocio de nuestros clientes. Adherirnos a la alianza WBA es un paso natural para nosotros, en tanto que queremos contribuir a dar forma al sector privado de manera que las empresas avancen hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, del mismo modo que la WBA viene haciendo hasta ahora. Creemos que la medición y el análisis son claves para fomentar el impacto empresarial y el que realiza la WBA va por delante en esta carrera de fondo de conseguir que esto sea una realidad”, ha explicado Angel Pérez Agenjo, fundador y Leading Partner de Transcendent.