El último informe de las empresas para alcanzar el ODS 2: el Hambre Cero

Índice de Acceso a las Semillas

Esta tercera edición del Access to Seeds Index o Índice de Acceso a las Semillas, evalúa a 67 empresas por sus esfuerzos de poner sus productos a disposición de los pequeños agricultores en tres regiones: Asia meridional y sudoriental, África oriental y meridional, y África occidental y central.

La World Benchmarking Alliance (WBA) ha publicado los resultados del Access to Seeds Index de este año. Este índice evalúa la contribución de las empresas productoras agrícolas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. El índice muestra los resultados de 32 grandes empresas presentes en África Occidental y Central y de otras 32 compañías de África Oriental y Meridional.

Dado que los pequeños agricultores son los principales productores de alimentos en los países con menores ingresos, su acceso a semillas de buena calidad de variedades mejoradas es un elemento esencial para garantizar que la población de estas regiones tenga acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos. Las empresas de semillas desempeñan un papel clave para garantizar este acceso.

El Índice de Acceso a las Semillas 2021 muestra que, en su conjunto, las empresas están ofreciendo carteras de cultivos diversificadas con cultivos más resistentes para apoyar a los pequeños agricultores que se enfrentan al cambio climático. En comparación con 2019, se han identificado más empresas que están invirtiendo en buenas prácticas agronómicas para que los pequeños agricultores aumenten el rendimiento de sus cultivos.

También se ha identificado una mejora de la gestión debido al uso de las nuevas tecnologías para comunicarse con los pequeños agricultores de zonas remotas, especialmente desde la pandemia del COVID-19. Sin embargo, faltan programas de formación dirigidos a la nueva generación de agricultores, especialmente a las mujeres.

Si desea descubrir más información sobre el Access to Seeds Index, haga clic aquí. ¡Descubre más en nuestro blog!

Objetivos de Desarrollo Sostenible que desarrolla una empresa

Objetivos de desarrollo sostenible

El equipo de Insights de B Lab Global acaba de publicar SDG Insight Report 2021, un informe que analiza dónde las empresas están priorizando sus acciones en torno a los ODS, cómo se están desempeñando dichas acciones y qué es lo que buscan para mejorar.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las medidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las empresas corren el riesgo de estancarse. Al mismo tiempo, los desafíos a los que se enfrenta el planeta se están agravando, lo que significa que el desempeño empresarial hacia el logro de los ODS se está quedando cada vez más atrás. Con menos de una década para lograrlos es necesario corregir el rumbo, y las empresas deben desempeñar un papel esencial para acelerar el ritmo de consecución de dichos objetivos de desarrollo sostenible.

El equipo de Insights de B Lab Global ha realizado un informe analizando a fondo dónde las empresas están priorizando sus acciones respecto a los ODS, cómo se están llevando a cabo y qué buscan para mejorar.

Entre las conclusiones de dicho informe, cabe destacar la confirmación de que las empresas deben ser más ambiciosas y estratégicas en sus acciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, si esperamos alcanzarlos para 2030.

Puedes descargar el informe completo y para saber más sobre este informe puedes ver este vídeo. ¡Descubre más sobre desarrollo sostenible empresarial en nuestro blog!

El Gobierno aprueba el Informe de Progreso 2021

Informa progreso energia asequible

España reportará ante las Naciones Unidas sobre los avances realizados

El Consejo de Ministros ha aprobado el Informe de Progreso 2021, un paquete de medidas que incluye la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, como herramienta para lograr que España cumpla con la Agenda 2030.

Este documento servirá para que España reporte ante las Naciones Unidas sobre los progresos realizados en el marco de la implementación del Plan de Acción aprobado en el año 2018 y sobre los compromisos de futuro para acelerar su cumplimiento, recogidos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

Una rendición de cuentas que tendrá lugar en el marco del segundo Examen Nacional Voluntario al que se someterá España el próximo mes de julio.

En la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 se especifican ocho grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad y las políticas aceleradoras de desarrollo sostenible que han de ponerse en marcha para afrontarlos.

Los ocho grandes desafíos de nuestro país

En concreto, se han detectado que los principales desafíos que tiene nuestro país son el de la pobreza y la desigualdad; la emergencia climática y ambiental; la brecha de la desigualdad de género y la discriminación; las ineficiencias del sistema económico; la precariedad laboral; la crisis de los servicios públicos; la injusticia global y las amenazas a los derechos humanos y los principios democráticos; y la situación del medio rural, entre otros.

Para afrontar dichos retos, el Gobierno debe poner en marcha una serie de políticas concretas desde hoy hasta 2030 que se recogen en el documento.

Nuestro país se comprometió en 2015 a implementar la Agenda 2030 para mejorar la vida de las personas, el entorno natural en el que nos encontramos y nuestra relación con el mismo, así como fortalecer nuestras instituciones y servicios públicos.

Casi seis años después de su aprobación, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 pretende marcar la senda para que España cumpla con su compromiso en los próximos años.

Puedes descargarte el Informe de Progreso 2021 completo aquí. ¡Descubre más en nuestro blog!

Libro Verde de las empresas con propósito

Empresas con propósito

La Fundación B Lab Spain, impulsora del movimiento B Corp en España, y el despacho de abogados Gabeiras y Asociados han presentado el Libro Verde de las empresas con propósito, elaborado en colaboración con múltiples actores del ecosistema de impacto. 

Esta presentación ha supuesto el primer paso para promover el reconocimiento legal del modelo económico y empresarial con propósito en España. Un modelo de empresas que, más allá de generar beneficios económicos, buscan sobre todo generar valor social y ambiental.

El sistema económico actual, lejos de generar valor compartido, ha concentrado el beneficio y, como consecuencia, ha generado graves desequilibrios sociales y daños ambientales. Ante esta situación, el Libro Verde de las empresas con propósito reclama la creación de una figura jurídica, las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC), que identifique y reconozca legalmente a aquellas compañías que alcancen los estándares más exigentes en materia social, ambiental, de transparencia y de buen gobierno corporativo.

Este reconocimiento legal es fundamental para estimular el desarrollo en España de un modelo empresarial orientado a la generación de valor para toda la sociedad y el planeta, más allá de los beneficios económicos propios.

Con este reconocimiento jurídico se pretende también incrementar el potencial transformador de la economía hacia una transición justa.

Si quieres descargarte el informe puedes pinchar aquí y descubre más sobre las empresas con propósito en nuestro blog.

“El corazón de los negocios”, el nuevo libro del CEO de Best Buy

Libro El corazón de los negocios

Cómo transformar y reflotar una empresa liderando desde el propósito

Hubert Joly, ex director ejecutivo de Best Buy y artífice del espectacular cambio de rumbo de esta empresa americana, presenta su guía personal para lograr resultados extraordinarios al poner a las personas y al propósito en el corazón del negocio.

¿Qué nos enseña “El corazón de los negocios?

En 2012, “Todos pensaban que íbamos a morir”, dice Joly. Ocho años después, Best Buy se transformó cuando Joly y su equipo convirtieron a esta empresa en uno de los empleadores preferidos del país, aumentaron enormemente la satisfacción del cliente e incrementaron drásticamente el precio de las acciones de Best Buy. También lograron convertir a Best Buy en un líder en sostenibilidad e innovación. En The Heart of Business o El corazón de los negocios, Joly comparte la filosofía detrás del resurgimiento de Best Buy: perseguir un propósito noble, poner a las personas en el centro del negocio, crear un entorno donde todos los empleados puedan crecer y tratar los beneficios como un resultado, no como la meta.

Este enfoque es fácil de entender, pero ponerlo en práctica no es tan fácil. Requiere repensar radicalmente cómo vemos el trabajo, cómo definimos a las empresas, cómo motivamos y cómo lideramos. En este libro, Joly comparte historias memorables, lecciones y consejos prácticos, todos extraídos de su propia transformación personal de un consultor duro de McKinsey a un líder que cree en la magia humana.

The Heart of Business o El corazón de los negocios es una guía para líderes dispuestos a abandonar viejos paradigmas y liderar con propósito y humanidad. Muestra cómo podemos reinventar el capitalismo y contribuir a un futuro sostenible.

“Integrando los ODS en los informes corporativos: una guía práctica”

Integrando los ODS en los informes corporativos

El informe, publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el GRI, ayuda a las empresas a identificar y priorizar sus metas en materia de ODS, tomar medidas e informar sobre su progreso. Este enfoque permite integrar los ODS en los programas existentes de elaboración de informes sobre responsabilidad y sostenibilidad corporativa.