Impact Forum 2021:Las 2000 empresas más influyentes, según WBA

Maria Herrero Transcendent consultora

El World Benchmarking Alliance, panel dedicado a las 2000 empresas más influyentes para un mundo mejor, de las que 23 son españolas, ha cerrado el Impact Forum de este año

Victoria Márquez-Mees, miembro del patronato del WBA y directiva del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBDR), y María Herrero, socia de Transcendent, han cerrado el Impact Forum 2021 que como cada año organiza Ship2B, y que un año más ha sido uno de los eventos de referencia de la Economía de Impacto.

Para la sesión de cierre del evento, ambas directivas han centrado su intervención en dar a conocer el papel de las empresas en la Economía de Impacto, a través de los rankings que elabora el World Benchmarking Alliance de Naciones Unidas (WBA).

Unos rankings que incluyen 7 drivers, desde el social (en el que participan todas las empresas) hasta otros sectoriales más específicos como son el de Naturaleza, Sistema Financiero, Agricultura y Alimentación, Inclusión Digital, Energía y Clima y el Urbano.

En dichos rankings participan las 2000 empresas que se han considerado, según ha explicado Márquez-Mees, las más influyentes de sus respectivos sectores en todo el mundo “o por sus ventas, o por su cadena productiva, o por su huella en un país en desarrollo, o por su impacto en la cadena de suministro…”.

Las 23 empresas españolas incluidas en el Ranking

De esas 2000 empresas que han sido elegidas en sus diferentes sectores, 23 son españolas y la publicación de los índices y el esfuerzo de transformación de esas 2000 empresas se harán públicas en el año 2023.

Cuando quedan menos de diez años para que todos juntos alcancemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la pregunta que se ha planteado es, ¿qué rol quieren jugar las empresas? Porque la empresa se ha convertido en el motor de cambio y los índices de sostenibilidad, entre los que se encuentran los del WBA, son una palanca para impulsar esta transformación.

En 2023 el World Benchmarking Alliance hará públicos los datos de esas 2000 empresas, de manera que gobiernos, proveedores, inversores, empleados, consumidores y ciudadanos puedan tener acceso al Ranking Mundial de las empresas más sostenibles y comprometidas con el bien común.

“Nuestro deseo es que las empresas españolas lideren dicho Ranking”, ha dicho María Herrero que, junto con Victoria Márquez-Mees, han coincidido en hacer una llamada a la acción para que esas 23 grandes empresas españolas aceleren para estar en las primeras posiciones de esta carrera que no tiene precedentes, pero que marcará un antes y un después en el modelo empresarial de liderazgo.

Llega el VIII Ship2B Impact Forum

Impact Forum S2B

El VIII S2B Impact Forum, el congreso de referencia de la economía de impacto, se celebrará entre el 24 y el 26 de noviembre para debatir sobre la transformación real, el paso de las ideas a los hechos, los cambios de modelo y las ventajas y dificultades que suponen llevarlos a la práctica. 

La primera jornada girará en torno a las empresas y las startups que se transforman. Se hablará con empresarios y emprendedores que están impulsando el impacto y que se enfrentan a distintos retos a medida que van ganando tamaño.

En esta primera jornada participarán ponentes como Saskia Bruysten, cofundadora y CEO de Yunus Social Business, quien nos explicará su experiencia en la que el modelo impulsado por el impacto puede ser rentable y escalable en una sesión con Maria Angeles León, cofundadora y CEO de Open Value Foundation, u Oscar Pierre, con quien analizaremos las dificultades que puede tener el camino hacia el impacto en una startup como Glovo.

Hacia un nuevo modelo económico sostenible

La segunda jornada del Impact Forum, se centrará en los facilitadores de la transformación, que brindan su apoyo a esas empresas y emprendedores, ya sea a través de la aceleración, la financiación o la regulación.

Esta sesión será inaugurada por Sir Ronald Cohen, padre de la economía de impacto y presidente de Global Steering Group for Impact Investment (GSG). Cohen, que analizará lo que hay que hacer para transformar las empresas y generar un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad.

Adicionalmente, participarán Filipe Almeida (NAB Portugal), Stéphanie Goujon (French Impact) y José Luis Ruiz de Munaín (SpainNAB) para analizar el papel del sector público como facilitador o incluso acelerador este proceso de innovación económica.

Y como hoy más que nunca una narrativa poderosa es vital para construir un futuro con la convicción de que merece la pena trabajar por él, referentes del periodismo constructivo a nivel internacional como Alfredo Casares (Instituto de Periodismo Constructivo), Tina Rosenberg (The New York Times) y Ulrik Haagerup (Constructive Institute) examinarán el papel del periodismo en esta transformación.

Tim Jackson (Center for the Understanding of Sustainable Prosperity) cerrará la jornada con una discusión con sobre la necesidad de “Reshaping capitalism to drive real change”. El capitalismo ha sido el motor de nuestras sociedades modernas, ha aportado innovación y riqueza, pero también ha provocado excesos, como las desigualdades y los daños medioambientales. La cuestión es ¿cómo podemos poner el motor económico y las finanzas al servicio de las personas y del planeta?

Estrategias corporativas de impacto

La última jornada del VIII Congreso Impact Forum reunirá a inversores y CEOs de grandes compañías para compartir ideas sobre la implementación de estrategias de impacto y cambios de modelo de negocio, analizando al mismo tiempo los desafíos que supone esta integración, la implicación de la dirección para hacer posible el cambio y el papel de la inversión como impulsora de esta transformación.

Participarán en este análisis ponentes de la talla de Cliff Prior, del Global Steering Group for Impact Investment (GSG), Bertrand Badré, de Blue like an orange capital, Keimpe Keuning, de LGT Capital Partners, Cristina Marsal, de Sandman. Firoz Ladak, CEO de Edmond de Rothschild Foundations, o María Peña, del ICEX.

Toda la información sobre el Foro de Impacto Ship2B (S2B Impact Forum) puede encontrarse en su página web. ¡Descubre más sobre impacto empresarial en el blog de Transcendent!

El XXIV Congreso Nacional de Empresa Familiar gira en torno a la Sostenibilidad

Su Majestad el Rey congreso empresa familiar

La Empresa Familiar comienza su XXIV Congreso Nacional en Pamplona con una declaración en la que reafirma su compromiso con la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

El XXIV Congreso Nacional de Empresa Familiar, inaugurado por el Rey de España, Felipe VI, se celebra en Pamplona los días 24, 25 y 26 de octubre. El encuentro de este año girará en torno a la Sostenibilidad en las empresas familiares y al reto de la incorporación del propósito y de la transformación hacia el nuevo capitalismo de impacto de este tipo de empresas.

El encuentro, que recupera su formato presencial tradicional tras la edición online del pasado año, es una cita organizada por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) a la que está previsto que acudan más de 500 empresarios de empresas familiares de toda España.

El congreso, convertido en uno de los foros empresariales más importantes de España, contará también con personalidades políticas como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya presencia final todavía está pendiente de confirmación, y el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Pablo Casado.

A lo largo de los tres días se celebrarán numerosos actos, con mesas redondas, presentaciones magistrales y entrevistas con representantes de la empresa de toda España. 

La mesa redonda sobre “La revolución del impacto” contará con la intervención por videoconferencia de Sir Ronald Cohen, referente internacional de la economía de impacto, y de modo presencial abordarán este tema María Herrero, socia de Transcendent, Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Ship2B; Teresa Guardans, co-fundadora de Oryx Impact, y Alejandra Mitjans, directora de Ashoka España.

Al encuentro también acudirá Paul Polman, ex CEO de Unilever, presidente de Imagine, y uno de los grandes referentes de la economía de impacto en el mundo.

Para ver la agenda del evento pinche aquí.

Transform Europe 2021, el evento para los altos ejecutivos en sostenibilidad.

Transform Europe 2021

Al encuentro que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de noviembre, asistirán ejecutivos de multinacionales como Microsoft, Heineken, McDonald’s, Unilever, Kraft Heinz o Santander, entre otras. 

2021 es un momento decisivo para las empresas sostenibles. Las empresas deben cambiar hacia una mentalidad sostenible colectiva en todas sus operaciones y cadena de valor, integrando las prácticas sostenibles en cada función laboral. 

La creación de una empresa sostenible ya no se limita a la función de sostenibilidad, sino que toda la cadena de valor de la empresa tiene un papel fundamental en la transformación de la empresa para que esté orientada tanto a los objetivos como a los beneficios. Las empresas deben adoptar prácticas innatamente sostenibles para mantener y mejorar su reputación, resistencia y rentabilidad a largo plazo.

Transform Europe 2021, que se celebrará entre el 23 y el 24 de noviembre, es un evento organizado por Reuters que va a reunir a más de 2.000 ejecutivos de alto nivel en materia de sostenibilidad, directamente responsables de la aplicación de un cambio sostenible sistémico en las complejas cadenas de suministro mundiales, para compartir y debatir la agenda crítica para las empresas, que aborda las áreas más importantes para una transición sostenible, entre ellas: 

  • Lograr las emisiones netas cero 
  • Transformar las relaciones con los proveedores 
  • Reevaluar el dilema de los plásticos y los residuos 
  • Analizar la sostenibilidad como imperativo empresarial 
  • Integrar la naturaleza y las personas en el centro de la estrategia 

Al encuentro asistirán ejecutivos de multinacionales como Microsoft, Heineken, McDonald’s, Unilever, Kraft Heinz o Santander, entre otras. 

Para registrarse para el evento de Transform Europe 2021, puede acceder aquí.

¡Descubre más en el blog de Transcendent!

European SDG Summit 2021, la cumbre europea para impulsar los ODS

European SDG Summit 2021

Desde el día 11 y hasta el 15 de octubre, CSR Europe acoge la Cumbre Europea de ODS 2021.

Frente a la crisis climática y con una cohesión social debilitada, esta cumbre es un llamamiento colectivo y generalizado a la movilización, al liderazgo y a la acción colectiva para construir una sociedad próspera e inclusiva mientras se persigue una transición ecológica y digital, según han explicado los propios organizadores.

Entre las actividades programadas para el European SDG Summit 2021, cabe destacar los diferentes diálogos orientados a la acción entre líderes empresariales, asociaciones sectoriales, sociedad civil y responsables políticos europeos; 4 sesiones plenarias de alto nivel; 26 mesas redondas sobre los ODS para ampliar la colaboración en la consecución de los ODS; y 500 ponentes de alto nivel de diferentes sectores.

Además, tras el lanzamiento del Pacto Europeo para la Industria Sostenible -una campaña pública destinada a lograr el éxito del Acuerdo Verde Europeo y su Pacto Climático-, este año CSR Europe va a lanzar el primer Barómetro de la Industria Sostenible, junto con Moody´s Vigeo Eiris.

El Barómetro proporcionará datos sobre el nivel de sostenibilidad y la madurez de las federaciones industriales europeas, demostrando los progresos realizados y los aspectos en los que es necesario un esfuerzo adicional. 

El European SDG Summit 2021 es online y para acceder puedes registrarte aquí.

¡Descubre más en el blog de Transcendent!

GSG Global Impact Summit, el evento de referencia de la inversión de impacto

Global Impact Summit

El GSG Global Impact Summit, el evento de inversión de impacto más influyente del mundo, centrado en ofrecer soluciones de impacto para las personas y el planeta, se celebra entre el 6 y el 8 de octubre de 2021. 

Durante los últimos cinco años, este evento se ha convertido en el principal foro para que la comunidad de impacto se reúna, intercambie ideas, establezca relaciones y relance el futuro de la inversión de impacto.  

La movilización de capital para el impacto, el impacto en las economías emergentes; las soluciones verdes y sociales para una transición justa; y la armonización y transparencia del impacto son los grandes temas de debate en este encuentro. 

Más de 200 ponentes expertos y 1.500 participantes de 75 países participan en la cumbre de este año. Referentes del sector del impacto empresarial como Douglas Peterson, presidente y CEO de S&P Global, Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBankHiro Mizuno, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Innovadoras y las Inversiones Sostenibles, Julia Gillard, ex Primera Ministra de Australia y Sir Ronald Cohen, presidente del Grupo Directivo Mundial para la Inversión de Impacto (Global Impact Summit) forman parte de la agenda de este evento internacional sobre la inversión de impacto. 

Primer Barómetro del Propósito Empresarial

Barómetro del propósito empresarial

Analiza las respuestas de casi 300 directivos en lo que se refiere a conocimiento, activación, liderazgo, barreras y comunicación transversal del propósito en las empresas.

APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y Transcendent, la firma de consultoría española especializada en impacto empresarial y gestión de activos ESG, hemos organizado un encuentro para presentar las conclusiones del Primer Barómetro del Propósito Empresarial en España.

El encuentro tendrá lugar el próximo 8 de julio de 10-11h y contará con la participación de José Armando Tellado, director general de Capsa Food, Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, y Ana Claver, Managing Director, Head of Iberia, US Offshore & Latam de Robeco.  Todos ellos analizarán cómo sus organizaciones han activado el propósito y cómo intentan convertirlo en una palanca estratégica para mejorar la rentabilidad de sus empresas aspirando a generar impacto positivo.

Este Barómetro, elaborado a partir de una encuesta a casi 300 directivos, ha evaluado el grado de activación del propósito en las empresas como palanca para mejorar sus resultados, así como la percepción que tienen los directivos acerca de quién tiene que liderar la gestión del propósito y el grado de engagement que genera en los empleados, entre otras cuestiones.

El encuentro será presentado por Enrique Sánchez de León, consejero director general de APD, y moderado por Angel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent.

Las conclusiones nos van a permitir comprender mejor las tendencias y desafíos en la definición, activación, medición y comprensión del valor que el propósito genera para las empresas y para sus grupos de interés.

Si quieres saber más sobre el Barómetro del Propósito Empresarial puedes descargarte el informe aquí. ¡Descubre más sobre Transcendent en nuestra web!

BforPlanet, un impulso a los ODS desde el ámbito corporativo

BforPlanet

Los próximos 7 y 8 de julio, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se celebrará la primera edición de BforPlanet, un evento para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU) en el sector privado.

El encuentro, que girará en torno a 5 ejes temáticos: alianzas, crecimiento sostenible, acción climática, innovación e inclusión social, contará con la participación de expertos independientes, altos representantes de instituciones y organizaciones internacionales, y directivos del sector privado. Todos ellos abordarán la sostenibilidad y la puesta en práctica de los ODS en el ámbito empresarial.

En esta primera edición de BforPlanet participarán, entre otros, Luis Felipe López-Calva, director para Latinoamérica y el Caribe del PNUD (ONU); Augusto López-Claros, director de Indicadores Globales y Análisis del World Bank; Yolanda García, miembro de la Dirección General de Energía en la Comisión Europea; Rodolfo Lacy, director de Medio Ambiente de la OCDE; Yolanda Kakabadse, expresidente del WWF y exministra de Medio Ambiente de Ecuador; Manuel Pulgar-Vidal, Global Leader de Clima y Energía del WWF; Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la red española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Marcello Palazzi, cofundador de B Lab Europe; Ana Palencia, directora Comunicación y Negocio Sostenible de Unilever; y Joan Roca, chef del Celler de Can Roca.

¡Descubre más acerca de desarrollo sostenible corporativo en nuestro blog!

Juntos hacia un nuevo tiempo

Camino al Impacto por Angel Perez Agenjo

Spain NAB organiza su segundo evento anual en torno a la inversión de impacto del 14 al 17 de junio

Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, Larry Fink, Fundador y CEO de BlackRock, o Sir Ronald Cohen, presidente del GSG son algunos de los pesos pesados del evento que el Spain NAB celebra este año en torno a la inversión de impacto.

El panel con estos grandes referentes del mundo del impacto empresarial tendrá lugar el día 14 de junio y aspira sa definir una hoja de ruta para reinventar capitalismo desde el punto de vista de distintos actores del sistema financiero. También se intentará vislumbrar cómo será el sistema financiero en 5 o 10 años y se explorarán las palancas necesarias para el cambio, las barreras existentes y el papel que la inversión de impacto puede jugar en dicho cambio.

El encuentro, que tendrá lugar desde el 14 al 17 de junio, concitará a numerosas personalidades del mundo de la economía de impacto de España. Transcendent participará moderando una mesa para hablar de estándares de medición y de gestión del impacto el 15 de junio a las 12.30.

Serán 4 días donde se abordarán todos los temas relevantes para el sector, sus principales retos y las líneas a seguir en los próximos años.

Podéis registraros aquí. Es un evento online, gratuito y sin aforo limitado.

Los nuevos retos del Gobierno Corporativo para las Empresas Familiares

Panel María Herrero IEF

“La verdadera batalla a la que se enfrenta el mundo no es la tensión entre el capitalismo roto y el capitalismo rediseñado, entre liberalismo y proteccionismo, entre China y Estados Unidos o entre populismos y nacionalismos: la verdadera batalla es si hay un auténtico propósito o no lo hay, y sobre todo si cumplimos las normas para avanzar en el progreso económico y la prosperidad compartida”.

MARIA HERRERO, SOCIA DE TRANSCENDENT

La sostenibilidad y las respuestas que se esperan de las empresas familiares ante las nuevas exigencias de la sociedad centró el debate el pasado 27 de mayo de una jornada que organizó el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y el Instituto Gobernanza y Sociedad (IGS).

¿Son las empresas familiares abanderadas de este nuevo paradigma? ¿Coinciden estos nuevos objetivos y principios rectores con los valores tradicionalmente identificados con las empresas familiares? ¿Qué deben hacer las empresas familiares para acometer estos nuevos retos del gobierno corporativo?

La visión a largo plazo, la consideración de los intereses de proveedores, clientes, y de las comunidades en general, la preocupación por el medio ambiente, por la diversidad y otros factores que ocupan la agenda social de nuestros días, se han convertido en los nuevos vectores en torno a los que se concibe la excelencia empresarial.

María Herrero, socia de Transcendent, participó para hablar de compromiso, propósito y empresa familiar.

“La verdadera batalla a la que se enfrenta el mundo no es la tensión entre el capitalismo roto y el capitalismo rediseñado, entre liberalismo y proteccionismo, entre China y Estados Unidos o entre populismos y nacionalismos: la verdadera batalla es si hay un auténtico propósito o no lo hay, y sobre todo si cumplimos las normas para avanzar en el progreso económico y la prosperidad compartida”, aseguró María Herrero en su internvención.

Si quieres ver el vídeo de esta jornada puedes pinchar aquí. ¡Descubre los retos del gobierno corporativo!