Share on:
Servicios de Consumo
El sector servicios está viviendo una transformación impulsada por la digitalización, la transición ecológica y los nuevos hábitos de consumo. Esto plantea riesgos a las empresas del sector y, a la vez, crea oportunidades para quienes sean capaces de identificarlas y aprovecharlas.
- Emisión de gases de efecto invernadero: costes derivados del cumplimiento con la regulación sobre emisión de gases.
- Generación y gestión de residuos.
- Consumo de energía elevado.
- Prácticas de empleo: condiciones laborales a lo largo de la cadena de suministro.
- Desigualdad social y acceso a servicios básicos.
- Transición demográfica: atender a una población envejecida y cada vez mayor.
- Formación de empleados en capacidades digitales y sostenibilidad.
- Posible impacto en los costes de la transición hacia modelos más sostenibles.
- Operar en un entorno internacional instable e incierto.
- Transformación digital: necesidad de reformular procesos para avanzar en la transición hacia una economía y una sociedad digitales.
- Evolución de las preferencias y comportamiento de los consumidores que afectan a la demanda.
- Creciente interés de los consumidores por servicios y productos sostenibles y con impacto positivo.
- Diferenciación y ventaja competitiva: liderar la sostenibilidad en el sector.
- Economía circular: modelos de negocio circulares.
- Innovación para crear alternativas sostenibles.
- Optimización de los procesos de la cadena de valor y maximizar la eficiencia energética.
- Aplicación de nuevas tecnologías, para mejorar la oferta de servicios, optimizar procesos y mitigar impactos negativos.
- Soporte a otros sectores en la transformación del modelo productivo.
Aportamos experiencia conocimiento y prestamos el apoyo necesario para contribuir a mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades específicas para este sector
PROYECTOS DE TRANSCENDENT EN EL SECTOR
Definición del propósito empresarial
e incorporación en la actividad de la empresa.
Análisis de materialidad:
identificación de los aspectos de sostenibilidad que generan mayor riesgo y oportunidades.
Plan estratégico de sostenibilidad
marcando objetivos, indicadores, y acciones para conseguirlos.
Gestión responsable de la cadena de suministro:
emisión de GEI, uso de agua, generación de residuos, prácticas laborales…
Plan de reducción de emisiones:
objetivos y roadmap.
Medición del impacto social y medioambiental
de la actividad de la compañía.