Share on:
Petróleo y Energía
El cambio estructural al que el sector se está sometiendo plantea a las empresas riesgos de carácter medioambiental, social y de negocio. A la vez, esta transición abre puertas y genera oportunidades para quienes sean capaces de identificarlas y gestionarlas exitosamente.
- Emisión de gases de efecto invernadero: costes derivados del cumplimiento con la regulación sobre emisión de gases.
- Gestión del agua: gasto de agua y reducción de la disponibilidad en zonas con escasez.
- Gestión de residuos generados, incluyendo residuos tóxicos.
- Pérdida de la biodiversidad y alteración de ecosistemas.
- Integridad de la infraestructura y gestión de incidentes críticos: prevención y control de incidentes.
- Transición justa a una economía baja en carbono: dependencia de trabajadores, comunidades locales y economías nacionales.
- Presión de los grupos de interés y estigmatización del sector.
- Necesidad de replantear el modelo de negocio y coste que implica.
- Inversión elevada en I+D+i para el desarrollo de tecnologías y riesgo de inversiones fallidas.
- Innovación para la mitigación del impacto y reducción de emisiones:
- Tecnologías de captura de CO2 de la atmósfera.
- Mejora de la eficiencia energética.
- Optimización de procesos.
- Inversión en energías renovables.
- Producción de biocombustibles e hidrógeno verde.
- Movilidad sostenible: red de recarga de vehículos eléctricos.
- Acceso a fuentes de financiación sostenibles en proyectos de energías limpias.
- Alianzas con socios estratégicos.
Aportamos experiencia conocimiento y prestamos el apoyo necesario para contribuir a mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades específicas para este sector.
PROYECTOS DE TRANSCENDENT EN EL SECTOR
Plan de reducción de emisiones:
objetivos y roadmap.
Plan estratégico:
replanteamiento del modelo de negocio, diversificación, identificación de oportunidades de negocio.
Definición de políticas, compromisos y acciones
que la organización puede incorporar para prevenir y mitigar los impactos negativos de la transición a una economía baja en carbono en trabajadores, comunidades locales y otros grupos de interés.
Medición de impacto en las comunidades locales:
Impactos positivos: creación de empleo, contratación / abastecimiento local, generación de actividad económica local, pago de impuestos, inversión en infraestructura y servicios públicos, programas de desarrollo, etc.
Impactos negativos: uso de recursos naturales, exposición a sustancias peligrosas, consecuencias del influjo excesivo de trabajadores, contaminación, generación de residuos, etc.