EL IMPACTO SOCIAL EMPRESARIAL, UNA TENDENCIA REFORZADA POR LA CRISIS

Impacto social empresarial frases

Desgraciadamente el Covid ha hecho que muchos sectores económicos sufran y vayan a sufrir durante los próximos meses y años. Solo unos pocos, entre los que están el tecnológico y el de salud, parece que pueden salir reforzados de esta dura realidad. Pero hay una corriente que es trasversal a todos los sectores que sale reforzada por el Covid: El Impacto Social Empresarial.

¿Sabías hace un año lo que significaba ESG, GRI o SASB? ¿Sabías que los ODS, además de ser 17, tienen metas e indicadores específicos? ¿Habías oído hablar de Larry Fink y de sus cartas anuales a los CEOs? ¿Sabías lo que era una empresa BCorp? ¿Te importaba el análisis de materialidad de tu compañía?

Mira hacia adelante. ¿Crees que Black Rock y otros inversores van a ser menos exigentes en el reporte de impacto de las empresas donde invierten? ¿La medición del impacto que generan las empresas va a ser menos objetiva que hoy? ¿Los compromisos medioambientales y sociales van a ser secundarios? ¿Los consejos de administración no van a tener que estar al día de estos avances? ¿O que el propósito empresarial no se va a medir y comparar entre competidores?

El viaje del impacto social empresarial se está acelerando y como pasa muchas veces cuando parecía que ya se tenían identificadas las respuestas ante este cambio de paradigma las preguntas han vuelto a cambiar.

Estratégico en los comités de dirección

En los próximos meses vamos a ver rankings y benchmarks de grandes compañías a nivel mundial y nacional describiendo con información pública las actuaciones en términos de sostenibilidad, compromiso social y gobernanza de estas compañías considerando todos sus grupos de interés.  Hace un par de años esto no era importante ni estaba en el radar de los comités de dirección, pero hoy es cada vez más estratégico.

Hay empresas que vieron venir esta tendencia, que van por delante y aprovechan ya el impacto para fortalecer el centro de su negocio. Pero la gran mayoría están empezando a ser conscientes de sus carencias ante esta nueva variable que deben incorporar en sus decisiones operativas y estratégicas.

¿Por dónde empezar o hacia dónde continuar? Cada empresa está en un momento singular en este viaje del impacto empresarial, pero a casi todas les pueden interesar estas reflexiones.

¿Están ordenadas las actividades medioambientales y sociales de tu empresa? ¿Hay un único documento, cuadro de mandos o plataforma que permita ver todo lo que se está haciendo? ¿Se están monitorizando estas actuaciones? ¿Tienen KPIs y planes de mejora?

Para un 43% de las empresas es un tema urgente

Hay un mundo de oportunidades delante de nosotros. Un mar de preguntas que las compañías, hoy más que nunca, se están planteando para afrontar los retos que la crisis y la nueva realidad ya han puesto encima de la mesa de los directivos de medio mundo.

Según el informe 2020 Zeno Strength of Purpose, 9 de cada 10 consumidores analizados en 8 países, desde EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, India o Malasia, entre otros, aseguran que premian a las empresas que generan un impacto positivo en el mundo. Compran los productos de esas marcas 4 veces más, les apoyan en momentos difíciles hasta 6 veces más, les recomiendan 4,5 veces más y confían en la marca 4 veces más.

El mercado premia a las empresas con propósito y castiga a las que no lo tienen. Esa es ya parte del nuevo paradigma empresarial. Y por eso, para el 43% de las empresas la responsabilidad corporativa y las políticas de sostenibilidad se han convertido en un tema urgente. Y entre las grandes, una de cada dos asegura que es una prioridad, según la “Encuesta impacto de la Covid-19 en las organizaciones” del Impact Hub.

Ahora, como nunca antes, lo recomendable se ha convertido en necesario y lo previsto en urgente. Las prioridades están cambiando. ¡Descubre cómo podemos ayudarte con el Impacto Social Empresarial en Transcendent!

Arrancamos nuestro blog

Equipo Transcendent consultoría sostenibilidad

Vivimos tiempos complicados, tiempos en los que como seres humanos nos enfrentamos a grandes retos sociales y medioambientales.

Ante los mismos la empresa tiene un rol protagonista como agente de cambio, que ya no busca servir sólo los intereses de sus accionistas sino también los de todos sus stakeholders: empleados, proveedores, sociedad y medio ambiente, hacia el nuevo paradigma empresarial.

Esta tendencia, que empezó de manera tímida hace dos años, no ha hecho más que consolidarse impulsada por un consumidor que cada vez demanda empresas más comprometidas, y por la administración pública y los gobiernos, que no sólo regulan en esta dirección, sino que impulsan la transformación de la empresa a través de múltiples iniciativas entre las que destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Y por último los inversores, que ponen cada vez más en su punto de mira la incorporación de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno) y con movimientos tan importantes como los bonos verdes o la inversión de impacto.

La llegada del COVID 19 no ha hecho más que acelerar esta tendencia, que ha pasado de ser importante a urgente. El futuro de la empresa se está re-dibujando a toda velocidad, en un entorno de gran incertidumbre, donde el porqué está muy claro, pero existen muchas preguntas sobre el cómo.

El Impacto positivo es tendencia

Transcendent comenzó su andadura hace casi 3 años, pero es ahora cuando decidimos arrancar nuestro blog #BusinessBeyondProfit, que busca ser una ventana desde la curiosidad sobre lo que está pasando -que es mucho- en torno al impacto social empresarial.

Desde aquí queremos compartir con vosotros lo que nos interesa en Transcendent, las personas que nos inspiran en nuestro propio viaje del impacto, los temas que pensamos que serán tendencia en los próximos meses y años. Queremos permanecer curiosos ante una nueva realidad que está cambiando radicalmente la manera de hacer negocios buscando desde el propio centro del negocio el impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Una manera de trabajar que requiere de un enfoque diferente pero tremendamente motivante. Una manera de trabajar que retiene talento, que los consumidores prefieren, que los accionistas valoran y que los inversores aprecian.

Con este blog de Transcendent, queremos compartir con vosotros nuestra visión sobre este cambio de paradigma y cómo llevarlo a cabo. También queremos compartir artículos, tendencias, eventos que esperamos os den claridad y dirección ante el futuro al que os enfrentáis como líderes de vuestras empresas. Os agradecemos vuestra valentía y vuestra curiosidad. El viaje del Impacto Social Empresarial ha comenzado. ¿Nos acompañas?